Los curtidores del barrio San Benito, unidos…
- Don Cuerito
- 9 feb
- 2 Min. de lectura
PROGRAMA CUERO VERDE EN ESCENA
Pieles ecológicas, ideales para fabricar calzado y vestuario, tipo exportación

UN consejo para los zapateros, marroquineros y fabricantes de ropa: si desean competir, deberán utilizar los mejores cueros ecológicos e insumos naturales.
Los curtidores de cueros del barrio San Benito, Localidad de Tunjuelito al sur de Bogotá, entendieron que, si no dan el paso adelante, están expuestos a salir del mercado por su conformismo y ser mirados por las autoridades como contaminadores del río Bogotá, que deberá ser purificado, según una Sentencia del Consejo de Estado de octubre de 2016.
La magistrada Nelly Yolanda Villamizar, quien lidera el proceso, no les quita la mirada a los curtidores de pieles de San Benito, en una muestra de que deberán cumplir la orden, y para ello trabaja con un equipo de profesionales que conocen el tema ambiental, que es manejado desde lo académico por expertos de la Universidad de La Sabana; lo técnico por el ingeniero Pablo Carrizosa, la mano derecha de la doctora Nelly Yolanda, quien es coma la mamá de los curtidores, a quienes les ha tenido toda la paciencia, con el fin de que se pongan al día en todos los aspectos, hasta que obtengan el título que los ubique en lo más alto de la competitividad.
El Programa Cuero Verde tiene como patrón a AsoPies, en cabeza de Ovidio Morales, quien logró que 43 curtidores aceptaran el desafío de cambiarle la cara al sector, estudiando y permitiendo que les realicen diagnósticos a sus empresas, para conocer en qué grado de contaminación están, inclusive pagando un millón 200 mil pesos, lo cual confirma el interés por ser verdaderos industriales del cuero.
Ovidio Morales habla con emoción del Programa Cuero Verde, y no es para menos. Están logrando lo que parecía imposible, que los curtidores compartan su tiempo entre sus labores diarias y las aulas.
Esto parece un sueño, dijo una industrial del cuero, que luego de analizar cómo hacer más competitiva su empresa, comprendió que era necesario aprender algo más, escuchando a los expertos en medio ambiente, que manejan cada clase con pasión, se hacen entender y generan confianza, lo cual es motivante, agregó la curtidora, quien le pide a sus colegas que se animen a unirse al plan, que concluirá su primer capítulo en marzo, con graduación. El diploma los acreditará como curtidores capaces de dirigir y respetar las normas del medio ambiente desde sus plantas procesadoras, en las que el sistema laboral será digno, la informalidad tiende a desaparecer.
Quienes pensaban que la magistrada Nelly Yolanda Villamizar quería sacar del mercado a los curtidores, están equivocados; al contrario, lo que busca es fortalecerlos. La industria del cuero tenía que modernizarse y está dando los pasos para la internacionalización, garantizándoles a los zapateros y productores de ropa cueros y pieles de alta gama… ecológicas.
El Programa Cuero Verde de San Benito será atracción en la Feria del Cuero, Calzado y Afines que se realizará en Corferias Bogotá, del 4 al 7 de febrero.
Esperen más información en el Periódico El Peletero.
Comments