Apoyar nuestro ecosistema moda y elegir marcas locales es fundamental para la sostenibilidad
- Guillermo Criado
- 20 jul 2024
- 5 Min. de lectura
HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE EN EL CALZADO Y LA MARROQUINERÍA

LA industria del calzado y la marroquinería tiene un impacto significativo en el ambiente y la sociedad. Sin embargo, la adopción de prácticas de moda sostenible está transformando gradualmente este sector, ofreciendo soluciones más responsables y éticas.
La industria del calzado es una de las más contaminantes a nivel mundial. Se estima que la producción anual alcanza los 25 mil millones de pares de zapatos, lo que se traduce en un promedio de 3 pares por persona al año. Lamentablemente, alrededor del 95% de estos productos terminan en vertederos, contribuyendo a la crisis ambiental.
Además, el proceso de fabricación del calzado conlleva un alto consumo de recursos naturales, como agua y energía, y genera emisiones de gases de efecto invernadero. El curtido del cuero, por ejemplo, requiere el uso intensivo de productos químicos que pueden contaminar el agua y el suelo.
La industria del calzado enfrenta serios problemas sociales, especialmente en países asiáticos y en desarrollo, donde los trabajadores, en su mayoría mujeres, sufren de explotación laboral. Estos incluyen jornadas extenuantes de más de 60 horas semanales, bajos salarios que no alcanzan para cubrir necesidades básicas, y condiciones insalubres y peligrosas en los talleres, con poca o nula protección social y sindical. Estos problemas se ven agravados por la feroz competencia global, donde los fabricantes de países, como Colombia, batallan para igualar los bajos costos de producción de naciones con mano de obra barata y legislaciones laborales endebles. Muchas marcas internacionales se abastecen de estos proveedores, contribuyendo indirectamente a la explotación de los trabajadores.
En contraste, la industria del calzado colombiana se ha esforzado por ofrecer mejores condiciones laborales y salariales a sus empleados, aunque aún enfrenta retos para competir con los bajos precios de importaciones provenientes de países con costos de producción más bajos. Sin embargo, las empresas que apuestan por la sostenibilidad y el comercio justo están demostrando que es posible combinar la rentabilidad con la responsabilidad social.
El Impacto Positivo de la Moda Sostenible: Ante este panorama, la moda sostenible surge como una alternativa que busca reducir el impacto ambiental y social de la industria del calzado. Este enfoque se centra en la creación de productos duraderos, fabricados con materiales sostenibles, mediante procesos de producción responsables generando un impacto positivo en el empleo de comunidades locales de las diferentes regiones de Colombia.
LOS PASOS…
Algunas de las principales ventajas de la moda sostenible en el sector del calzado y la marroquinería son:
1. Protección Ambiental: La selección de materiales biodegradables, reciclados o de origen vegetal, junto con la optimización de los procesos de producción, ayuda a disminuir la huella de carbono y el consumo de recursos naturales.
2. Justicia Social: Las prácticas laborales éticas, que garantizan condiciones de trabajo dignas y salarios justos, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la industria colombiana.
“La industria del calzado produce 25 mil millones de pares al año y el consumo es de 3 pares por persona”.
3. Innovación y Competitividad: La adopción de tecnologías y procesos sostenibles permite a las empresas del sector del calzado y la marroquinería diferenciarse en el mercado y posicionarse como marcas responsables.
4. Conciencia del Consumidor: Los consumidores, cada vez más conscientes del impacto de sus decisiones de compra, están inclinados a elegir marcas de nuestro país que se alineen con sus valores de sostenibilidad.
Un buen mensaje para los compradores de calzado hecho en Colombia es resaltar la importancia de elegir marcas locales que, además de los beneficios ambientales y sociales, tiene un impacto positivo en la economía y el empleo. Es así como estas empresas suelen tener una mayor transparencia en sus procesos de producción y un compromiso más fuerte con la comunidad.
En lugar de seguir ciegamente las tendencias dictadas por la industria de la moda, la moda con propósito promueve el uso de calzado y accesorios que sean éticos, sostenibles y respetuosos con el ambiente.

Al apoyar a las marcas locales, se fortalece el tejido empresarial y se genera empleo en la región, lo que contribuye al desarrollo económico y social. Además, estas empresas suelen tener una huella de carbono más baja debido a la cercanía de sus proveedores y la reducción de las emisiones por transporte. Los consumidores deben saber que un par de zapatos hechos en Asia genera 98 veces más emisiones de Co2 que los hechos localmente.
El Modelo del Triple Impacto en la Industria del Calzado y Marroquinería
La industria del calzado y la marroquinería está adoptando cada vez más el modelo del triple impacto, que busca equilibrar los aspectos económicos, sociales y ambientales de la actividad empresarial.
En el ámbito económico, las empresas sostenibles del sector generan valor a través de la innovación, la eficiencia en el uso de recursos y la creación de empleos de calidad.
En el aspecto social, estas empresas se enfocan en garantizar condiciones laborales justas, promover el desarrollo de las comunidades y respetar los derechos humanos de los trabajadores. Finalmente, en el ámbito ambiental, las prácticas sostenibles se traducen en la reducción de la huella de carbono, el uso de materiales reciclados o biodegradables, y la implementación de procesos de producción más limpios.
En relación con la Agenda 2030 y los ODS: La industria del calzado y la marroquinería colombiana debe alinearse cada vez más con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Algunas de las principales contribuciones de este sector son:
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La generación de empleos formales y de calidad en la industria del calzado y la marroquinería.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La adopción de prácticas de economía circular y la promoción de un consumo más consciente.
ODS 13: Acción por el Clima: La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: La utilización de materiales sostenibles y la disminución del impacto en los ecosistemas.
La industria de la moda lucha por reducir el impacto ambiental. Es necesario construir un futuro más verde
Hacia un Futuro Sostenible en el Calzado y la Marroquinería
Para que la industria del calzado y la marroquinería pueda avanzar hacia un modelo más sostenible, es fundamental que las empresas implementen prácticas de producción responsable que inviten a un consumo consciente. Algunas de estas prácticas incluyen:
- Selección de materiales sostenibles, como cuero sintético, textiles reciclados y fibras naturales.
- Optimización de los procesos de producción para reducir el consumo de agua, energía y emisiones.
- Implementación de programas de reciclaje y reutilización de los residuos generados.
- Garantía de condiciones laborales justas y seguras para los trabajadores.
- Comunicación transparente de las iniciativas de sostenibilidad a través de “estrategias de marketing sostenible”.
Al adoptar estas prácticas, las empresas colombianas del sector del calzado y la marroquinería no solo contribuirán a la preservación del ambiente, sino que también fortalecerán su imagen de marca y su competitividad en un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.
En conclusión, la moda sostenible en la industria del calzado y la marroquinería es una necesidad urgente y una oportunidad para generar un impacto positivo en el ambiente, la sociedad y la economía. Apoyar nuestro ecosistema moda y elegir marcas locales que se comprometan con la sostenibilidad es un paso fundamental para construir un futuro más verde y justo para todos.
*El autor de este artículo es, además de un brillante ejecutivo, conocedor de pies a cabeza de lo que es y significa la industria de la moda, no solo en Colombia, sino en el mundo.
Es Chief Sustainability Officer MIT (Oficial Jefe de Sostenibilidad).
Consejo Iberoamericano de Moda Sostenible CIMS
コメント